sábado, 29 de setembro de 2018

Img. 5- Colores de la revista
Estos fueron los tonos que escogí del catálogo de la revista. El amarillo, púrpura, rojo, azul, naranja, negro, verde.

En mi opinión necesito trabajar mejor el amarillo y el rojo, es lo que tengo intención de hacer. Voy a mejorar y probablemente hasta crear una etiqueta específica para poner la evolución de mis trabajos o su mejora.


Img. 6- Pagina de una revista (original vs acrilicos)
Para este ejercicio teníamos que coger una página de una revista, con colores sólidos y planos. En el lado derecho tenemos la comparación.
Se quedó un poco diferente de lo que yo esperaba, la pintura con acrilicos con semejanzas de movimientos artísticos conocidos como el Pop art y el impresionismo. Sin embargo, debo decir que me gustó el resultado, me encantó los tonos, los colores vivos y el contraste visual.




Img. 4- Replicas del color

En esta clase fuimos instruidos para retirar colores planos de una revista y tratar de recrearlos lo más parecido posible.
No es fácil, crear teniendo en cuenta diversos factores, como el hecho de que las impresiones se hacen en modo CMYK, digitalmente, y cómo se hacen digitalmente tener varias variaciones de color.

quarta-feira, 26 de setembro de 2018

Img. 3- colores
Img.4- Mesclaz

 En la última clase comenzamos a mezclar los colores acrilicos. Con los colores que nos pidió la profesora empezamos a mezclarlas. El objetivo era ver la intensidad de los colores, cómo mezclarlas y cuáles son los colores que quedan estéticamente más "bonitos" y "feos".
Claro que el concepto de feo y bonito es bien relativo, tenemos que adecuar los colores a nuestros trabajos y obras.




Img 5-Complementares y adyacentes
En esta clase continuamos la exploración de los acrilicos. Mezclando los acrilicos para hacer los colores adyacentes y complementarios.
Es importante saber cómo podemos mezclar los colores, cuáles son los colores que en el futuro realzan nuestros progetos. Los colores son fundamentales en cualquier obra y es necesario compadrelos antes de usarlos.

quinta-feira, 20 de setembro de 2018

Romero Britto

Img. 2- Gato y Pero (Romero Britto)
Autor: Romero Britto
Título: Happy Cat & Snob Dog II

Enlace a la foto: http://www.espacoarte.com.br/obras/6842-happy-cat

Foto: artista Romero Britto




Romero Britto es un artista plástico brasileño, que nació en 1963 en Pernambuco. Un artista reconocido internacionalmente y ha ganado varios premios.

Todas sus obras son muy similares y reconocidas en cualquier lugar del mundo.




Sus obras tienen características muy específicas como: los colores planos, vibrantes y fuertes, rasgos bien marcados, patrones simples insertados en los colores (flores, rayas, círculos).
Sus pantallas y paneles no tienen ningún volumen o profundidad. Pero poseen contraste entre los colores, formas y las líneas negras irregulares presentes para delinear las siluetas en primer plano o los pequeños detalles de las figuras (ojos, labios ...) o para complementar el fondo. Claramente, Romero Britto fue influenciado por los movimientos del Pop Art, arte contemporáneo y el Cubismo.
Supo de la existencia de este artista y de sus obras cuando hacía un trabajo de investigación sobre artistas internacionales con un estilo propio, pero con influencias de movimientos vanguardistas. Me pareció interesante la forma inusual como el artista crea y recrea nuevas obras, con patrones únicos y sorprendentes y una buena oportunidad para compartir aquí un poco sobre un artista que no todos conocen y su arte.

terça-feira, 18 de setembro de 2018

Img. 1- Empezando con acrílicos


Hoy en nuestra segunda clase comenzamos con algunos conceptos básicos: pigmentos de color, tipos de pincel y otras cosas.
Abordamos algunos tipos de pintura: y formas de dejarla más brillante y cristalina.
Antes de empezar a utilizar los acrilicos y estos son los colores que vamos a necesitar: rojo carmín, rojo carmesí, marrón, amarillo limón, ocre, azul ultramar, verde esmeralda, azul cerúlio.
También hemos dado los colores complementarios, los adyacentes, flurecientes y luminoscentes y algunas de sus combinaciones para probar en las siguientes clases:



  1. rojo carmín + verde esmeralda- negro
  2. negro + amarillo- beje


Hasta luego