domingo, 14 de outubro de 2018

Img.28- Fachada MNA

EXPOSICIÓN

Exposición: "El origen de las culturas asiatica, america y africana" 

Museo: Museo nacional de antropologia
Fecha: 13 de octubre de 2018





Img. 29- Esqueletos humanos de
diferentes siglos y regiones
Resumen: Ayer fui a una exposición en el centro de la ciudad, en el museo nacional de antropología. En realidad había dos exposiciones simultáneas: una exposición de Madelman, una colección de muñecos muy famosa y una exposición sobre los orígenes de los pueblos más antiguos de tres continentes.

Había una sala dedicada a los orígenes del museo, algunos con la exposición de los muñecos de Maldeman y los otros tres pisos dedicados a diferentes continentes:

           Planta 0- Asia (filipinas)

Planta 1- África   
 Planta 2- América


Planta 0: ASIA

Foto- "Templo Filipino"


En la planta cero conseguimos ver mucha de la cultura asiática, los trajes, los instrumentos, las tradiciones, los objetos simples del día a día ...

Sin embargo, en mi opinión hubo una parte que me gustó: la sección de las religiones.
Asia es sin duda el continente con más diversidad de religiones: el Hinduismo, el Islam, el Budismo y el Judaismo.


Religiones

Img 30.- Estatuas de culto religioso

Símbolos de culto de diferentes regiones de la asia






Retratos de personas de la vida cotidiana


Img.31- "La vendedora de Lanzone"
Img.32- "El pescador de Sacag"
Artefactos

Img.33- "Imagen de armas típicas asiáticas"

Img.34- "Casas típicas"
Img.35- "Vasos, barros y ceramicas"

Planta 1: AFRICA

Img.36-"Pinturas en la entrada planta 1"




La cultura africana tiene una cultura muy rica en objetos del quotiadiano y accesorios. Reconocida por las mascarillas, estatuas de madera; Esculturas de madera y pendientes y collares hechos a mano o usando partes de animales (como dientes de animales).

Los pueblos africanos son también muy conocidos por sus pinturas faciales con pigmentos naturales con el uso de pigmentos retirados de la naturaleza y quisiera dar un destaque a los instrumentos musicales y las obras artesanales.

En las figuras siguientes vamos a ver algunas fotos de instrumentos musicales, diferentes cruces, pequeñas ceramicas, pendientes, collares ... hechos con diversos materiales: hierro, ceramica, piel, barro, porcelana, madera entre otros.     
                                                                    
                                                    






       




Planta 2: AMÉRICA


Img. 37- "Pinturas en la entrada planta 1"

En la última planta se dedicó a la cultura américana de los antiguos pueblos que vivieron en países que hoy conocemos como: México, Honduras, Brasil, Argentina, Urugai, Paraguay donde estuvieron algunas civilizaciones antiguas como los mayas y aztecas que aún hoy admiramos.

Día de los Muertos


Img. 38- "Altar tipico en el "Día de los muertos"

Una de las tradiciones que más sorprende a las personas, principalmente las de europa, es el culto de los muertos de forma alegre y feliz que aún hoy perdura en algunos países como en el méxico, conocido como el día de los muertos.

Claro que también tenemos esta tradición aquí en europa pero no es tan festiva como las de américa. Con banquetes, flores, color y comida.

Img.40- "Máscara de colores "

Artefactos y instrumentos












Los artefactos e instrumentos américanos son muy comunes y bien elaborados. En las imágenes podemos encontrar armas, flechas, lanzas, algunos de los primeros ejemplos rudimentarios de cucharas y tenedores. También tienen algunos instintos de soplo como las flautas, hechas en madera




Maquetas
Para demostrar cómo era el cotidiano de las personas de esa época se crearon algunas maquetas que muestran las vestimentas, los animales, cereales para cultivo e instrumentos de agricultura y de pesca.







Fueron tres plantas que visité sobre las culturas, creencias de 3 grandes continentes, sus pueblos, creencias y la evolución.
No he podido poner aquí todas las imágenes y lo fascinante que es ver todo aquello. Toda aquella historia detrás de grandes culturas.
Desafortunadamente la exposición sólo estará abierta hasta el día 14 de octubre, el día en que publico mi experiencia y opinión de la exposición. Si has visto, has tenido mucha suerte que has perdido una gran exposición sobre la historia.


Sem comentários:

Enviar um comentário